domingo, 2 de noviembre de 2025
jueves, 11 de enero de 2024
La Isla Nunca Jamás
— Manolo, no sé si tú habrás notado que muchos científicos y artistas como Gauguin, Rembrandt, Allan Poe, Boris Karloff y Tesla acabaron muriendo hundidos en la miseria, pero fueron felices.
— Chico, no hables tonterías. Nadie que viva en la miseria pueden ser feliz.
— Pero, la gente de la Isla Nunca Jamás, viven en la miseria y todos son muy felices.
— Tú dirás, del País de Nunca Jamás de la historia de fantasía de Peter Pan.
— No, no. Hay una isla en el Caribe llamada así. Parece le cambiaron el nombre hace mucho tiempo.
— Chico. ¿Tú me estás tomando pelo?
— Te digo que es verdad. Mira, en esa Isla Nunca Jamás han tenido carne de res, de puerco, pollos, huevos, pescado, pan, leche, azúcar, plátanos, papas, tomates, cebollas, ajos, jabones, pasta dental, papel sanitario...
— ¡Para... para, para! Ya es suficiente...
— ¡Ah! Y nunca jamás han recogido la basura de las calles... y son muy felices.
— Parece hoy que me has visto cara de estúpido, Estoy a punto de encabrone contigo.
— ¡Joder! Es verdad.Mira, te explico. Tú conoces el eslogan del Fórum Económico Mundial y de la Agenda 2030 de la ONU: «No tendremos nada, pero seremos felices».
viernes, 5 de enero de 2024
Navegando por aguas contaminadas
Sin tener en cuenta la influencia que ejerce la atracción de la apariencia física de los individuos, el nacimiento de una amistad depende de un encuentro cara a cara. Una prueba de ello —muy común hoy día—, es que las personas que buscan parejas o amistades en la redes sociales de internet, terminan sentados frente a frente en un restaurante. Y es lógico que así sea. Las feromonas de nuestro cuerpo se activa al estar uno cerca de otro. Después, de ser percibida por ambos, se desencadena una atracción mutua, ya sea social o sexual, modificando nuestro comportamiento.
De ser así, ¿qué nos atrae para tener «amigos electrónicos» sin contacto físico?
Si excluimos los grupos políticos, culturales o económicos, etc., con los mismos intereses, entonces ¿es la banidad la que nos impulsa a tener amigos con los que nunca hemos compartido ni una mirada cómplice ni un café? Pienso que sí. La mayoría de los artistas tiene una excesiva necesidad de admiración, son narcisistas por naturaleza, necesitan del aplauso, del elogio para ser felices. Tal vez, sean muy banidosos, pero se diferencian bastante de «famosos» y algunos atletas; por ejemplo, los del futbol.
Visitemos un estadio lleno de espectadores: Un deportista le da una pata a la pelota y entra en la portería contraria. Se escucha un gigantesco grito: ¡¡¡Gooooolf!!!, que retumba por todas las gradas. Independiente del éxito del golf, los oídos del atleta solo perciben el sonido de los millones cayendo en su alcancía. Luego, hará uso de ellos mostrando su banidad en las redes sociales. Veremos su hermoso super yate, su inmensa mansión a la orilla de la playa retratado con su chica semidesnuda para «enriquecer» el paisaje, y contemplaremos «toda su felicidad» en fotos que dan pura «envidia».
El artista solo necesita un elogio para ser feliz. Los creadores, artistas plásticos y escritores en general, aunque también son banidosos, no exhiben sus obras para ser «envidiados», buscan solo un aplauso.
Comparemos al atleta con un cantante.
viernes, 21 de octubre de 2022
Los centauros, los primeros trans del planeta tierra
El centauro, en la mitología griega, es una criatura con la cabeza, brazos y el torso de un humano y el cuerpo y las patas de un caballo. Las hembras son llamadas centáurides.
domingo, 31 de julio de 2022
El humor gráfico y la caricatura al servico del comunismo cubano
domingo, 12 de diciembre de 2021
La globalización del Chisme
lunes, 8 de noviembre de 2021
Solaria: la invasión del bicho chino
-- ¡ssssshhhh! No lo menciones por su nombre que nos van a censurar...
-- ¡Joder! JP, ¿tú no tienes información de El Sol Desnudo de Isaac Asimov?
martes, 2 de noviembre de 2021
Cinco caricaturas y un zipper
PRESENTADOR:
lunes, 25 de octubre de 2021
Mi fidelidad siempre será conmigo mismo
Todo esfuerzo tiene su recompensa,pero quedarse solo en palabras lleva a la pobreza.Proverbios 14:23
lunes, 11 de octubre de 2021
Anécdota de un viaje a 1979
Un año ante, en 1978, mi esposa, Nury A. Rodríguez y yo, ganamos la Primera Mención con el cuento ilustrado La boda de Anita y Aniceto en Concurso Literario de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. El jurado integrado por Eduviges Barroso, Dora Alonso y Omar González escribió en el Acta del Jurado:
“El libro une, a la ingenuidad del tema y su lineal desarrollo, la hermosura y el acierto de las ilustraciones, no muy frecuentes en las obras dirigidas al lector infantil de primeros niveles”.
La boda de Anita y Aniceto nunca se publicó en Cuba, pero el premio me facilitó el camino para ilustrar el poemario Palomar y tener mi primer contacto con su autora.
Anécdota
Palomar fue publicado por Ediciones Unión en la Colección Ismaelillo en 1979.




